A corrupción está haciendo estragos en la economía y en
la sociedad ancashinas. Si utilizamos los cálculos que aplica Alfonso Quiroz en
La historia de la corrupción en el Perú, nos arranca 28 millones de soles (el
4% de nuestro PBI regional anual). Eso, sin contabilizar la economía informal
ni la del narcotráfico. La “cultura del diezmo” está consagrada en nuestra
región.
La falta de información para poder actuar y
el temor a denunciar porque la familia puede ser amenazada. Al final el
resultado es el silencio que ampara a la impunidad.
De otro lado, la Oficina Regional de
Control de la Contraloría General de la República tiene a su cargo 255
instituciones que vigilar y solo alcanza a cubrir menos del 10% de ellas. Ha
recibido cerca de 600 denuncias entre Enero - Setiembre de 2013. Es, a nivel
nacional, la que más denuncias tramita. Sin embargo, sólo cuenta con 4 a 5
casos probados.
Ante este contexto, el Grupo de Trabajo
Contra la Corrupción y el Grupo de Diálogo Ancash organizan para este jueves
17, el Foro Retos y Perspectivas en la Lucha Contra la Corrupción, en el Auditorio de la Cámara de Comercio,
Industria y Turismo de Huaraz.
El evento contará con la participación de
representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, la Defensoría del
Pueblo, Primera Fiscalía Superior Anticorrupción Ancash y la Contraloría
General de la República.
·
El poder económico pervierte la lógica de la representación
democrática.
·
Desequilibrio
presupuestal esencial entre la habilidad y la capacidad de las organizaciones
estatales y sociales para influir sobre el comportamiento político.
·
Cuando la fuerza de las organizaciones sociales domina
a la del Estado, se presenta una tendencia hacia el soborno generalizado.
·
el caso opuesto, en el
que las organizaciones estatales son más poderosas que las sociales y, por lo
tanto, más capaces de controlar las oportunidades de movilidad, existe la
tendencia hacia la corrupción generalizada.
CONSECUENCIAS
La destrucción de los organismos de control
La imposición de políticas de corto plazo
El deterioro de la infraestructura nacional
La desprotección total de los ciudadanos
El sistema político pierde legitimidad
Se realiza una mala asignación de recursos
Noticias
http://diario16.pe/noticia/26034-ancash-periodistas-protestan-contra-la-corrupciaon-y-exigen-respeto